De espaldas al Arte

El matemático italiano Leonardo de Pisa en el año 1200 observó, experimentó y transformó lo que era sólo una idea en una realidad.

Realizó reiterados experimentos con la reproducción de conejos en cautividad. De sus empíricos ensayos, sorprendentemente siempre obtenía los mismos resultados, repitiéndose continuamente un mismo patrón. De aquí definió la famosa y aplicada serie de Fibonacci. (0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,…)

Conejos

Pero todo no quedaría aquí, dividiendo cada elemento de la serie por su elemento anterior aparecería un número mágico: 1,6180399…, también conocido por:

El número Áureo, número Divino, número del Arte, o número Phi.

Phi

Muchos elementos de nuestro Universo están constituidos por esta proporción divina, de ahí que tanto la ciencia como el arte a lo largo de la historia han admirado a este número con respeto y devoción.

FormasPhi

Arquitectos milenarios como los egipcios y los griegos aplicaban las proporciones áureas a sus construcciones o como Leonardo da Vinci, Velázquez, Salvador Dalí, entre muchos otros, dotaban a sus cuadros y obras con las enigmáticas proporciones divinas.

sec áurea

Sin embargo, el arte generado por la actual sociedad tecnológica ha olvidado por completo la relevancia de una figura numérica del arte que durante tantos años admiraron nuestros antepasados.

HongKong

En las actuales construcciones cuesta ver el número del arte por algún rincón, tal como puede apreciarse en el caso de la mejestuosa bahía de Hong Kong.

El número Phi ha sido degradado, de ser un semidios a ser un primo hermano del número Pi.


Origen2021
La curiosidad mató al gato de Schrödinger – Origen
Aporia2021
Aporía – La curiosidad mató al gato de Schrödinger

Aporía – Disponible online

Origen – Disponible online

Con un enigma en su interior por el que se ofreció una recompensa de 2.500$.

Acceso a la resolución del Enigma del gato

2 comentarios sobre “De espaldas al Arte

Deja un comentario